.
Dicen que en tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive. Mas qué iluso aquel que lo piense. Tan sólo un ciego no puede ver la perturbación que crea la historia en las ideas. Y es que éstas no son impasibles a la despiadada crítica, y aún menos a los golpes recibidos.
El transcurrir implacable del tiempo aliena las ideas, la historia de las mismas ya no es la de su creador. Éstas proliferan e incluso, a veces, llega lo creado revelarse contra su creador, la paradoja del pollo que quería ser una patata frita…
Hoy arde París, ayer ardió París y esperemos arda mañana. Pero no podemos negar que el fuego que antaño quemaba tus ideas mañana quemará las mías. Que hoy arde es la señal de que las ideas pasadas ya se están consumiendon, esperemos que para iluminar las futuras. Sólo quedarán las ascuas de lo que fue un bonito motivo para morir. Quizás sea preferible caer por tus ideas que esperar agonizante la venida de la dama muerte, hace al hombre Dios, él escoge su final, es dueño de su destino.
Hay quienes creen en el carácter cíclico de la historia y ven viejos fantasmas paseando por la realidad. La cruz de la izquierda siempre sido ver el enemigo de mi enemigo como un amigo y no nos equivoquemos, tan sólo es un conocido.
“Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.”
Hoy hay quienes ven los sucesos de París como una continuación de la “batalla urbana” de hace unos años, ayer se vio ésta como el nuevo mayo del 68 y antes de ayer lo vieron como el Octubre Rojo francés; pobre socialismo, siempre ha pecado de inocencia.
Las ideas, como ya he dicho, no son inmutables y generación tras generación se van desgastando hasta transformarse en unas nuevas. Del “Manifiesto comunista” al mayo del 68 hay un ancho camino, pero quizás sea más grande desde los “Manuscritos económicos y filosóficos” hasta la matanza de Stalin, Lenin and company.
“Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.”
Y es que como brillantemente Salvado Allende lo expresó: “Hay jóvenes que han leído el manifiesto comunista y dictan cátedra y exigen actitudes a personas que por lo menos tienen consecuencia en su vida. Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica, pero mantenerse en los caminos de la vida como revolucionario en un sociedad burguesa es más difícil…”
“Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.
Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.”
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwIsmael Serrano
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww“Papá cuéntame otra vez”
.
2 comentarios:
¡Vaya! Has elegido una de mis canciones favoritas de uno de mis cantautores favoritos para ilustrar tu post. ¡Cada día me gustas más! ¿El señor Navajas le da clase y yo no sé quién es usted? Craso error, estoy deseando de tomar café contigo, Saúl. ¡Si hasta tu nombre me gusta!
Eres un pequeño genio, más bloggero y más politiquillo que yo.
No soy mucho de tomar café. Hace poco discutí con un amigo: él prefería tomar café, mientras que yo me decantaba por jugar un partido de fútbol.
Por suerte no me siento un intelectual (demasiado snop...), no me imagino a Paul Sartre jugando un partido de fútbol, encaja más en un café de París jugando a la revolución con un grupo de estudiantes...
Si te gusta la canción, no se si la habrás escuchado, hay una versión tipo "rock": www.youtube.com/watch?v=e533XCU8QSk
Por lo de bloggero, hago lo que puedo. Ahora con los exámenes no tengo mucho tiempo, pero escribiendo me despejo un poco.
Publicar un comentario