Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número uno era de esta manera:
viernes, 15 de abril de 2011
Boas
Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número uno era de esta manera:
lunes, 21 de marzo de 2011
El estanilismo occidental frente el trotskismo árabe
Sonaba Nabucco en el Teatro dell'Opera di Roma cuando Berlusconi conspiraba en un descanso de la obra y en una pequeña habitación, junto Napolitano, Gianni Letta y el ministro de defensa, contra sí mismo. Muti salía ovacionado por un público sediento de Risorgimento; Napolitano tomaba las riendas y Berlusconi dormitaba sobre su propio cadáver político. Italia apoyaba la Resolución 1973 la noche de su 150 aniversario y con el Va Pensiero como banda sonora de la decadencia de Il Cavaliere, obligado a morder la mano que hace unos meses besó y le da de comer.
La Vieja Euroapa se ahoga en su propio ego. Gobernada por políticos necios, populistas y auspiciados por grandes escenarios, altavoces, pantallas gigantes y merchandising que tapa su escaso nivel de oratoria así como un discurso vacío capaz de llenar a ciudadanos que,ilusoriamente, viven en otros tiempos de grandeza como los franceses e italianos o que aún revolcándose en un lodazal de corrupción creen ser adalid de la democracia, como los españoles.
Nuevos tiempos para un occidente que ve como caen los faraones que coronaron y toma posiciones para tapar con petróleo los agujeros de una crisis aún por descubrir.
Democracia, demócrata. Democracia, demócrata. Democracia y demócrata.
Son palabras ya desgastadas, que han perdido el significado prostituidas por occidente. ¿Por qué no está la coalición en Yemen? ¿Por qué se apoyó a Mubarak o Ben Ali?
Por lo mismo que Berlusconi besó hace trece meses la mano de Gadafi o Juan Carlos se fotografió con él; por lo mismo que la Olimpiadas se celebraron en China. Porque para Europa la democracia es de puertas para adentro; mientras media África intenta ser libre, desde el viejo continente sólo llegan tibios mensajes.
Pero por suerte los jóvenes de Egipto o Túnez no entienden de espera o transición, y no han necesitado permiso para hacer, como muestra poética de trotskismo, la revolución democrática permanente por su cuenta.
La estalinista Unión Europea, defensora de la democracia, sí, pero de puertas a dentro, ha visto pasar un Trotsky árabe; que utiliza Twitter, Facebook y ,habiéndose quitado la piolet que los sicarios le clavaron, escala hacia su propio futuro.
(minuto 10.30)
"Me han disparado. No sé si es grave o no pero no puedo levantarme. Tengo un golpe en la cabeza y no puedo pensar bien. No sé si saldré de ésta. Lo que quiero decir es que mi corazón está llorando. Los marroquíes saben lo que pasa aquí. Las Naciones Unidas saben lo que pasa aquí. La UNESCO sabe lo que pasa aquí. Entonces, ¿por qué los agentes de seguridad nos tratan como animales? ¿Yo soy el animal y tú el reportero? ¿Me oyes? No soy un animal. Soy un ser humano. Algún día la nación africana se levantará. Algún día rendiréis tributo, respeto. A todos los que estáis ahí, haced un esfuerzo para ver que aquí se violan los mínimos de la existencia humana."
viernes, 16 de abril de 2010
14 de abril
Una vez terminado el juego rey y peón vuelven a la misma caja...

república república república república república república república república república
martes, 13 de abril de 2010
Falange víctima, Garzón acusado: una democracia en la cuneta
Quinientos mil refugiados, cuarenta mil desaparecidos, treinta mil fusilados , un millón de presos políticos, ciento once campos de concentración, trescientos veinte mil asesinados por la represión, prohibición de todas las agrupaciones políticas y sindicatos…
En definitiva los pies de barro de una democracia, la española, cimentada sobre una dictadura: altos cargos en policía, empresas públicas, ejército y guardia civil; un jefe del estado e instituciones provenientes del antiguo régimen.
Se trató de edificar sobre un estercolero lleno de ratas sabiendo que los héroes de la democracia aún dormían en las cunetas. Y es que en España siempre existieron dos bandos: los fusilados y los que provocaron una guerra civil; los exiliados y los que se sentaron en un despacho; los olvidados y los héroes de la transición.
Hablo de los Carrillo o Pasionaria que empujaron al pueblo por un barranco y luego pactaron con los asesinos; o de los Fraga que cambiaron el águila por la gaviota para poder seguir vendiendo banderas en la Plaza de Oriente.
Muy bonito lo de libertad sin ira, la constitución y el ahora todos somos buenos, pero algunos sufrieron la Guerra Civil, la Segunda Guerra mundial y el exilio para terminar siendo los parias de una democracia que mira para otro lado. Los que debían haberlos defendido, estandartes de los actuales grandes partidos, tienen hoy un patrimonio muy a la derecha; aunque eso sí, se permiten el lujo de impartir cátedra sobre socialismo.
Sus grandes argumentos se resumen en el referéndum del 78, el de constitución o nada…
Y todavía estamos recogiendo los frutos de los pactos: una infame ley electoral; peleas entre comunidades autónomas que rompen el principio de solidaridad territorial; un senado reducto de políticos que no quieren complicaciones y a vivir del Estado; un espanta pájaros vestido de jefe de estado…
y cómo no la Ley de Amnistía.
¿Cómo es posible que los culpables sienten en el banquillo a quien trata de juzgarlos?
Este es el paradójico estado de derecho que nos dejan los padres de la transición, los que inventaron un cuento de hadas donde los villanos arrepentidos redimían sus pecados luchando por la democracia, una palabra violada por quienes se acostaron fascistas y amanecieron demócratas. Y al frente de esta dramatis personae repleta de partidos comparsa y políticos jugando al juego de la silla con cargos públicos, se encontraba su excelentísima alteza real que tomó el papel de príncipe azul en un final donde él y su corte se repartieron las perdices.